SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Personal characteristics and social values of urban population related to social participation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psicología desde el Caribe

Print version ISSN 0123-417X

Abstract

VERA NORIEGA, José Ángel; BAUTISTA HERNANDEZ, Gildardo; DE LA FUENTE, Humberto  and  VELASCO ARELLANES, Francisco Justiniano. Calidad de vida en los profesores normalistas de Nuevo León, México. Psicol. caribe [online]. 2015, vol.32, n.2, pp.203-217. ISSN 0123-417X.

El constructo contemporáneo de “calidad de vida” implica la valoración de los recursos materiales y subjetivos con los que cuentan los individuos; valorar el bienestar o la satisfacción de los ciudadanos es una prioridad nacional e internacional, y principalmente se vuelve importante para analizar a poblaciones con funciones importantes dentro de la sociedad. En el presente estudio se evaluó la calidad de vida en una población de 473 profesores en formación de la zona conurbada de Monterrey. Se utilizó una prueba con cuatro escalas que integran los componentes objetivos y subjetivos de calidad de vida, que fue ajustada y evaluada por Arita (2005, 2006) y Tánori (2011). La población de estudio es muy importante porque históricamente han tenido estabilidad laboral mediante el apoyo de una comunidad magisterial sindicalizada. Se encontró que hay diferencias en cuanto a si los profesores en formación tienen un familiar que ejerce la profesión de docencia, y otras variables relevantes fueron el número de miembros de la familia y la cantidad de enseres domésticos con los que cuentan. Particularmente, el componente subjetivo es el que mejor explica la calidad de vida de los profesores. Se concluye que, debido a las políticas reformistas en educación, para futuros estudios sería importante comparar la percepción de los profesores antes y después de dicha reforma.

Keywords : calidad de vida; sindicato; profesores; reforma; educación básica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )