SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Cognitive profile and Prevalence of Depression, Hopelessness and Suicide Risk in Youth Linked to the first level of Military Training School author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psicología desde el Caribe

Print version ISSN 0123-417XOn-line version ISSN 2011-7485

Abstract

BUENDIA-GIRALDO, Natalia Isabel et al. Frecuencia y factores asociados al acoso escolar en colegios públicos. Psicol. caribe [online]. 2016, vol.33, n.3, pp.312-332. ISSN 0123-417X.

El presente estudio tuvo como objetivo identificar la frecuencia del acoso y ciberacoso escolar y los factores asociados en una muestra representativa de 475 estudiantes de secundaria en tres instituciones públicas del municipio de Chinchiná, en el departamento de Caldas, Colombia, en el año 2014. La población fue seleccionada mediante un muestreo probabilístico estratificado por grado y género. Aplicamos las escalas: APGAR familiar, CAGE (Cut, Annoyed, Guilty, Eye), Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HAD), la SCOFF (Scik Control On Fast Food), el acoso escolar por medio de la encuesta sobre convivencia escolar para alumnos, y el ciberacoso por medio de Escala de Patchin.

De acuerdo al cuestionario empleado se encontró una proporción del más alto nivel de acoso del 1.9%, 0.4% acosadores, 1.3% ciberacoso, 1.9% ciberacosadores, en rango medio, 14% acoso, 8.5% acosador, 5.5% ciberacoso, 4.9% ciberagresores. Se encontraron relaciones significativas entre nivel de acoso y funcionalidad familiar, consumo de alcohol, ansiedad, depresión, consumo de sustancias, nivel de ciberacoso también con trastornos de la conducta alimentaria. Los factores asociados con acoso y ciberacoso afectan por igual a acosados y acosadores, resultado también encontrado en otros estudios. En esta población se presentan principalmente niveles de acoso medio y bajo.

Keywords : Acoso; acosador; ciberacoso; ansiedad; depresión; sustancias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )