SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue3Organizational justice, turnover & information technology professionalNormative data for the Neuropsychological Assessment Battery of Reading, Writing and Cognitive Functions (ENLEF) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psicología desde el Caribe

Print version ISSN 0123-417XOn-line version ISSN 2011-7485

Abstract

LAGOS SAN MARTIN, Nelly Gromiría et al. DIFERENCIAS EN ANSIEDAD ESCOLAR EN FUNCIÓN DEL SEXO Y EL CURSO ACADEMICO EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES CHILENOS DE EDUCACIÓN BÁSICA. Psicol. caribe [online]. 2018, vol.35, n.3, pp.242-251. ISSN 0123-417X.  https://doi.org/10.14482/psdc.35.3.152.46.

La literatura informa que la prevalencia de la ansiedad en edad infantil ha aumentado exponencialmente durante las últimas décadas, lo que ha generado la necesidad de monitorear de forma permanente los estados emocionales, principalmente en niños, y así evitar las dificultades de esta problemática. El objetivo fue establecer diferencias en ansiedad escolar en función del sexo y el curso académico en estudiantes chilenos de educación básica. Para esto se contó con 3212 alumnos de 30 colegios de Ñuble, en Chile, 1639 niñas y 1573 niños, en edades entre los ocho y los 15 años (M = 10,05, DT = 1,01). La ansiedad escolar se evaluó con el Inventario de ansiedad escolar para educación primaria, el cual evalúa tres sistemas de respuesta (cognitiva, conductual y psicofisiológica), y cuatro factores situacionales (ansiedad ante el castigo escolar, ansiedad ante la victimización, ansiedad ante la evaluación social y ansiedad ante la evaluación y el fracaso escolar). Los resultados indican que las niñas presentan niveles de ansiedad significativamente mayores que los niños, aunque de pequeña magnitud.

Con respecto al curso académico, se observan diferencias estadísticamente significativas entre 4° y 5°, entre 4° y 6° y entre 5° y 6° año. Estos resultados corroboran los obtenidos en investigaciones previas y alertan sobre su permanencia en el tiempo.

Keywords : ansiedad escolar; diferencias de género; educación básica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )