SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue1The «fashion of burnout"in the health sector: a systematic review of the literaturePsychosocial and family correlates of sexual behavior in indigenous and urban adolescents from Chiapas (México) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psicología desde el Caribe

Print version ISSN 0123-417XOn-line version ISSN 2011-7485

Abstract

PARRADO CORREDOR, FELIPE ERNESTO; MARIN LONDONO, MARIA CAMILA  and  MARTINEZ MUNGUIA, CARLOS EDUARDO. Revisión de la validez del BIS-15S para la Medición de la Impulsividad en Estudiantes Universitarios. Psicol. caribe [online]. 2021, vol.38, n.1, pp.47-67.  Epub Oct 30, 2021. ISSN 0123-417X.  https://doi.org/10.14482/psdc.38.1.616.89.

En 2010 se reportó la primera validación del Cuestionario de Barrat para la medición de la impulsividad de Barrat BIS15-S para población colombiana, comparando los resultados de la escala de muestras clínicas y no clínicas. El uso de esta escala se ha extendido, aunque no se han realizado más estudios sobre su validez. Este estudio reexamina la validez de esta escala para la medición de la impulsividad en una muestra colombiana de tipo no clínico. Se aplicó el instrumento a una muestra de 255 estudiantes de pregrado en Psicología. Se calculó la confiabilidad de la prueba con alfa de Cronbach; se realizó una correlación de Pearson de los resultados con los puntajes de los mismos participantes en la escala de autocontrol del 16PF5 para evaluar la validez de criterio. Además se evaluó la validez de constructo en dos análisis factoriales, uno exploratorio y otro confirmatorio sobre el supuesto de 3 factores (Motor, No planeada y Atención) reportados en la literatura previa. Se encontró una buena confiabilidad del instrumento en la muestra estudiada, además de una correlación negativa significativa (r=-,284, p<.001) de los tres factores y el puntaje total con la puntuación en autocontrol medida con el 16PF5. Los índices de ajuste del modelo factorial confirmatorio no soportan la validez de constructo del cuestionario. La estructura de tres factores no es adecuada para realizar inferencias sobre el comportamiento en participantes sin alteraciones clínicas. Se discuten los resultados y sus implicaciones en el uso de la prueba.

Keywords : conducta impulsiva; evaluación; análisis factorial; validez.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )