SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1A VIEW OF THE ETHICAL LIFEWORLD FROM EXPERIENCE OF CLINICAL PAININFECTION BY BACTERIA OF DEVELOPING URINARY TRACT IN WOMEN TREATED WITH URETHRAL CATHETER AND BACTERIAL RESISTANCE AN ANTIBIOTICS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

CRUZ, Harold Fabián et al. ASPECTOS MOTIVACIONALES DE DONANTES VOLUNTARIOS DE SANGRE EN UN MÓVIL DE RECOLECCIÓN DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ, COLOMBIA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2012, vol.15, n.1, pp.19-26. ISSN 0123-4226.

La demanda de sangre hace que la donación sea una actividad constante, por lo cual, conocer la motivación para realizarla, se convierte en determinante para la formulación de estrategias que aumenten los donantes y fortalezcan los programas de la donación. El objetivo de este estudio fue establecer los principales motivos para la donación voluntaria en una población que asistió a un punto de recolección de Bogotá (Colombia). Se diseñó un estudio trasversal descriptivo en una muestra de 500 adultos (28,8 ± 10,4 años), 58% mujeres. La recolección de la información, se realizó aplicando una encuesta. Las variables recolectadas en el estudio fueron edad, sexo, estrato socio-económico, lugar de residencia en los últimos cinco años y principal motivo para donar sangre. Se realizó un análisis descriptivo y uno bivariado, aplicando la prueba chi2. Los principales motivos de la población donante fueron la promoción de la donación (18% IC95% 14,7-21,7) y salvar vidas (14,4% IC95% 11,4- 17,8). Las personas de 25 años o más, donan sangre en mayor proporción por salvar vidas (27,7%), mientras que, los menores de 25 años lo hacen principalmente como hábito saludable (26,9%). Las personas de nivel de estrato socio-económico I y II donan motivados, principalmente, por la promoción de la donación (33,0%), mientras que las de estratos III, IV y V lo hacen por salvar vidas (38,4%). La población de estudio tiene información clara sobre los aspectos que los motivan a realizar la donación voluntaria y altruista, como la promoción de la donación, salvar vidas, entre otras.

Keywords : Promoción; donación de sangre; estrato socio-económico; bancos de sangre.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )