SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2TEROTIC EFFECTS FOR THE ETHER EXTRACT CHARACTER IN BUTTERNUT SQUASH Cucurbita moschata DUCH. SEEDANALYSIS OF PURPLE PASSION FRUIT (Passiflora edulis Sims) GROWTH UNDER ECOLOGICAL CONDITIONS OF THE COLOMBIAN LOWER MONTANE RAIN FOREST author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

PENA BARACALDO, Fernando Javier  and  CABEZAS GUTIERREZ, Marco. ASPECTOS ECOFISIOLÓGICOS DE LA FEIJOA (Acca sellowiana Berg) BAJO CONDICIONES DE RIEGO Y DÉFICIT HÍDRICO. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2014, vol.17, n.2, pp.381-390. ISSN 0123-4226.

El trabajo se realizó en el municipio de Firavitoba - Boyacá, con el objeto de evaluar las respuestas de crecimiento y de desarrollo de Acca sellowiana en condiciones de riego y de sequía. Se utilizaron plantas cultivar Tibasosa, de tres años de edad, en buenas condiciones fitosanitarias y con similar tamaño. El riego, se aplicó por goteo, con goteros de 4L h-1 y 2 goteros/planta. Se aplicó un diseño de bloques completos al azar, con tres bloques y 10 plantas por parcela. Dentro de cada bloque, se distribuyeron al azar cinco tratamientos correspondientes a diferentes niveles de riego: 100% (testigo), 75, 50, 25 y 0%. Por cada planta, de manera directa, se contaron en cuatro ocasiones hasta el día 406, después de iniciar los tratamientos, el número de ramas, de hojas completamente formadas y de botones florales desarrollados. La altura, se midió desde el cuello de la raíz hasta la parte más alta de la planta; el área foliar (cm2), se determinó con un medidor portátil de área foliar; el índice de área foliar (IAF), se calculó mediante la relación entre el área foliar y el área de suelo ocupado por la planta. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de varianza (ANAVA) y a la prueba de comparación de promedios de Tukey (5%). El software utilizado fue SAS Ve. 9.2. Se determinó que el riego es fundamental para un buen desarrollo fisiológico de la feijoa, específicamente, para el desarrollo vegetativo de la planta, en especial, con factores de agotamiento entre el 50 y 75%.

Keywords : Estrés hídrico; área foliar; crecimiento y desarrollo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )