SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue1INFLUENCE OF BIOSOLIDS APLICATION ON SOIL, PLANT AND QUALITY AND PRODUCTIVITY OF SUGARGANE CROPEFFECT OF PLANT DENSITY AND TRAINING SYSTEMS ON YIELD OF Physalis peruviana L. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

DOTOR ROBAYO, Mónica  and  CABEZAS GUTIERREZ, Marco. DETERMINACIÓN DE LA HABILIDAD COMPETITIVA ENTRE Daucus carota L. Y Senecio vulgaris L.. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2015, vol.18, n.1, pp.81-89. ISSN 0123-4226.

Desde la perspectiva agronómica, conocer el nivel de competencia entre una especie cultivada y las plantas invasoras permite prever las pérdidas en rendimiento y establecer la importancia del manejo adecuado de las especies invasoras, durante el proceso productivo. Para contribuir a la comprensión de este proceso, se realizó un ensayo que permitiera advertir la capacidad competitiva entre las especies Senecio vulgaris L. y Daucus carota L. El experimento, se realizó bajo un diseño completamente al azar, con cuatro tratamientos y cinco repeticiones, para identificar el efecto individual y combinado de los factores luz y agua, sobre el desarrollo y la producción de estas especies. Se observó que cuando D. carota crece en condiciones de competencia total y sin competencia muestra una relación alométrica raíz:tallo constante (4:1), pero en condiciones limitantes de agua y luz, se modifica esta relación, al parecer buscando compensar la toma del recurso limitado. Las pérdidas de peso en la especie cultivada fueron superiores en condiciones de competencia por agua, observándose un mayor porcentaje de distribución de biomasa hacia la raíz (74%), pero una menor producción y almacenamiento total, por lo que se podría suponer que este factor es crítico para la hortaliza. Se encontraron pérdidas del 43% en peso, en comparación con el tratamiento sin competencia. En el caso de S. vulgaris fue significativa la variación en la producción total de biomasa de la especie, por lo que es probable que la especie, a diferencia de la cultivada, desarrolle un patrón de ajuste en el crecimiento por competencia.

Keywords : Malezas; competencia inter-especifica; relaciones alométricas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )