SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue1ENCAPSULATION OF MANDARIN CITRUS FLAVOR USING SPRAY DRYING TECHNOLOGY AND DIFFERENT WALL MATERIALSREGIONAL RECONFIGURATION IN THE CONTEXT OF LAND-USE PLANNING; FRANCE, A MIRROR FOR COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

MORENO-ORTIZ, Carlos Alberto  and  RUGE-CARABALLO, Julio César. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRáFICA (SIG) EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA EXPORTACIONES DE PAPA CRIOLLA COLOMBIANA HACIA ESTADOS UNIDOS. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2015, vol.18, n.1, pp.261-270. ISSN 0123-4226.

El sector agrícola colombiano desconoce la demanda de la papa criolla en los mercados internacionales, como consecuencia de la insuficiente investigación de mercados. En la última década, el gobierno de Colombia ha generado interés en la apertura de mercados internacionales y en la consecución de oportunidades de negocio, para productos agrícolas. Mediante la utilización de los sistemas de información geográfica (SIG), en el estado de la Florida, se evaluó la ubicación geográfica óptima, rentable y sostenible, para analizar la factibilidad comercial de la papa criolla. Mediante esta herramienta, la investigación generó un panorama metodológico de evaluación en la toma de decisión gerencial, con relación a obtener un beneficio en la cadena productiva. El geomarketing ayuda a las empresas en la planeación de políticas de mercadeo, la toma de decisiones y la ejecución de planes exportadores más competitivos en el mercado externo. Mediante un trabajo de campo de la cadena productiva de la papa criolla, en el municipio de Usme, Cundinamarca, integrada por los productores y comercializadores, se diagnosticó el sector, identificando debilidades comerciales. La información obtenida por instituciones gubernamentales americanas, como la Oficina del Censo, agrupó una serie de datos basados en la auto-identificación de la población y puntos focales de distribución y de comercialización del producto, evaluando la probabilidad de implementar planes exportadores en mercados nostálgicos geo-referenciados. Los resultados encontrados permiten analizar información relacionada con la planificación y la ejecución de las actividades de marketing, para fortalecer la toma de decisiones empresariales, a un nivel competitivo en los micromercados.

Keywords : Geomarketing; micromercados; mercados nostálgicos; Solanum phureja; mapas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )