SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1PROFILE OF SEXUAL STEROIDS OF THE CAPITÁN DE LA SABANA (Eremophilus mutisii) DURING A COMPLETE HYDROLOGICAL CYCLEECOPHYSIOLOGY PERFORMANCE OF COFFEE (Coffea arabica L.) CV. CASTILLO IN AGROFORESTRY SYSTEMS IN TIBACUY, CUNDINAMARCA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

QUINTANA-BLANCO, Wilmer Alejandro; PINZON SANDOVAL, Elberth Hernando  and  TORRES, David Fernando. EFECTO DE UN FOSFATO TÉRMICO SOBRE EL CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE FRÍJOL (Phaseolus vulgaris L.) CV ICA CERINZA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2017, vol.20, n.1, pp.51-59. ISSN 0123-4226.

El fríjol es la leguminosa más importante del mundo por su aporte a la seguridad alimentaria y por el alto contenido de proteínas y de minerales esenciales. En américa latina y especialmente en Colombia, el cultivo de fríjol es importante en la economía campesina, pero, en la actualidad, la producción no satisface la demanda, haciendo necesario importar este producto. En la zona ecuatorial y subecuatorial, los suelos, en su mayoría, presentan condiciones ácidas, que conlleva a una baja fertilidad y limitación en la toma de elementos, como el fósforo. Por esto, el uso de fuentes de fósforo no convencionales representa una alternativa en la disponibilidad de este elemento, que mejore la dinámica nutricional y así generar un buen crecimiento y producción de los cultivos. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de un fosfato térmico sobre el crecimiento y el rendimiento del cultivar de fríjol 'ICA Cerinza', bajo condiciones agroecológicas, del municipio de Tunja-Boyacá. Se empleó un diseño completamente al azar, con cuatro tratamientos correspondientes a dosis de fosfato térmico 0, 300, 600 y 900kg ha-1, con cuatro replicaciones. Se evaluó el contenido total de clorofila, área foliar, peso seco de órganos, numero de vainas por planta y granos por vaina, peso de cien granos, rendimiento y contenido foliar de fósforo. Se presentaron diferencias estadísticas entre tratamientos (P≤0,05), para las variables de crecimiento y el número de vainas por planta. La aplicación de 600kg ha-1 de fosfato térmico mostró los mejores resultados, posiblemente, debido a las características del producto, tales como solubilidad y composición, siendo una alternativa en suelos de condiciones moderadamente ácidas.

Keywords : Fósforo; acidez intercambiable; fosfato térmico; nutrición mineral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License