SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Water quality assessment in Quebrada Jui, tributary of the Sinú river, ColombiaIndigenous Territoriality: External Discourses and Native Perspectives on the Space Inhabited by Tegria’s U’wa Community author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

BERNAL-FIGUEROA, Andrea Angélica et al. Gestión de llantas usadas en la ciudad de Tunja, Boyacá (Colombia). rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2021, vol.24, n.1, e1627.  Epub Apr 21, 2021. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v24.n1.2021.1627.

Millones de llantas se producen anualmente para satisfacer la demanda mundial, asociada al incremento en la generación de llantas usadas. Su manejo es un desafío, considerando que la disposición en rellenos sanitarios ya no está permitida en algunos países, incluyendo Colombia, entre otras razones, por su alta resistencia biológica y química a la degradación, por lo cual, su inadecuado manejo y la falta de mecanismos de gestión, genera impactos negativos en la salud y el ambiente. Se realizó un estudio sobre la gestión de llantas usadas en Tunja, Boyacá (Colombia), con el fin de indagar aspectos relacionados con su disposición y manejo, al igual que sobre el conocimiento de programas posconsumo, aprovechamiento y cumplimiento de la normatividad ambiental vigente. Para la recolección de información primaria, se aplicaron encuestas estructuradas, a empresas registradas ante la Cámara de Comercio del municipio, que efectuaran actividades relacionadas con la generación de llantas usadas, tales como servitecas, talleres de mecánica o montallantas. El estudio mostró que los mayores generadores de este residuo son los montallantas, con una media entre 20 y 40 unidades mensuales, en mayor porcentaje de Rines 13 y 14, esto indicaría una proyección de 360 llantas anualmente por establecimiento, sin considerar los sitios no legalmente registrados. De manera general, para el avance en la gestión de llantas usadas en Tunja, se recomienda el desarrollo de alternativas, de manera articulada, entre los diferentes actores directamente involucrados, tales como productores, gestores, distribuidores y comercializadores, consumidores y autoridades ambientales regionales y municipales.

Keywords : Recolección; Aprovechamiento; Disposición; Neumático de desecho; Neumático fuera de uso.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )