SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Isolation and identification of the environmental microrganism of the Tumbas Reales de Sipán museumIn vitro anticoagulant activity of the ethanolic extract of the leaves of two species of the family Euphorbiaceae author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

TORO-JULIO, Leidis; ESPITIA-MARTINEZ, Estefanía; TAPASCO-ALZATE, Omar  and  TORO, Beatriz. Atributos afectivos y cognitivos hacia la fauna silvestre y su relación con factores sociodemográficos en población rural. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2021, vol.24, n.2, e1840.  Epub Dec 06, 2021. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v24.n2.2021.1840.

Las posibles asociaciones entre factores sociodemográficos y el grado de conciencia ambiental, expresado en términos de un subconjunto de atributos afectivos y cognitivos, puede determinar la incidencia de programas de educación ambiental en zonas rurales, sobre la percepción frente a diversas problemáticas ambientales, de carácter local, así como la postura adoptada hacia la conservación de la fauna silvestre. En la zona de estudio, se observaron afectaciones al entorno, cacería ilegal, minería, deforestación, quemas y contaminación por residuos. Por lo anterior, fue importante conocer el nivel de conciencia ambiental de las personas involucradas. Además, este tipo de estudio es muy importante en el país, ya que contribuye en las investigaciones sobre el nivel de conciencia ambiental, por lo que es relevante indagar sobre este aspecto. Se tomó una muestra de 152 habitantes, pertenecientes a las 15 comunidades del área de influencia del trasvase Manso - Caldas, Colombia, a las que se les aplicaron encuestas cara a cara. Para el análisis estadístico, se recurrió a las pruebas de independencia y al análisis de correspondencias múltiples. Dentro de los atributos afectivos, se pudo identificar asociación entre la tenencia de tierra, la permanencia en la zona y el pertenecer a diferentes organizaciones de índole asociativo, con un incremento en el indicador utilizado, para evidenciar la conciencia ambiental. El estudio realizado expone el tratamiento de información empírica, que da cuenta de los avances alcanzados en programas de educación ambiental, ejecutados entre pobladores de zonas rurales, así como su relación con ciertos comportamientos proambientales.

Keywords : Actitudes ambientales; Conciencia ambiental; Conservación de la fauna; Educación ambiental; Sensibilización ambiental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )