SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Damage characterization and spatial distribution of Ceroplastes cirripediformis in yellow passion fruit in the Colombian CaribbeanReproductive and fertility parameters of ewes from the Colombian tropical highlands author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

ZAPATA-SERNA, Yuliana et al. Prevalencia de rickettsias en garrapatas (Acari: Ixodidae) colectadas en animales domésticos del norte del departamento de Caldas, Colombia. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2022, vol.25, n.1, e1850.  Epub Feb 25, 2022. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v25.n1.2022.1850.

La región norte del departamento de Caldas, Colombia es considerada como una zona endémica de tifo murino. Estudios recientes realizados en pacientes con enfermedad febril aguda, demostraron la infección con rickettsias, del grupo de las fiebres manchadas, debido al aumento en el título de IgG, por inmunofluorescencia indirecta (IFI), en sueros pareados, obtenidos de dichos pacientes. El objetivo de la investigación fue el de identificar las especies de garrapatas presentes en animales domésticos, de la región norte de Caldas y establecer la presencia de material genómico de rickettsias, en las garrapatas recolectadas. En siete municipios, se recolectaron garrapatas de bovinos, de equinos y de caninos. Las garrapatas, se almacenaron en etanol al 90 %, hasta su identificación taxonómica. Se extrajo el ADN, utilizando técnicas comerciales y se amplificó por reacción de cadena de la polimerasa (PCR) convencional el gen gltA. Se obtuvieron 713 garrapatas de 593 animales domésticos. La más alta infestación se presentó en bovinos, seguido de los caninos y equinos. Las garrapatas encontradas correspondieron a las especies Riphicephalus microplus, Dermacentor nitens, Amblyomma sp. y Riphicephalus sanguineus s.l. En ninguna de las muestras, se comprobó la presencia de ADN del gen gltA específico de Rickettsia. Se puede inferir que las garrapatas obtenidas no serían una fuente de infección rickettsial para las personas, en esta región del departamento; sin embargo, su presencia es un factor de riesgo para la adquisición de rickettsiosis asociadas con las fiebres manchadas.

Keywords : Animales domésticos; Garrapatas; Infección rickettsial; Prevalencia; Rickettsiaceae; Tifo murino.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )