SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Quantification of potencial bioactive compounds in Citrullus lanatus, Luffa cylindrica and Sicana odoriferaInfluence of land use change on soil organic carbon stocks in the Parque Natural Regional Cortadera, Boyacá (Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

RAMIREZ-GOMEZ, Carlos Julián. Adopción de tecnología y agroempresas asociativas rurales: un análisis desde el capital social territorial. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2022, vol.25, n.2, e2219.  Epub Dec 16, 2022. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v25.n2.2022.2219.

La asociatividad agroempresarial rural se considera una estrategia para la competitividad sectorial. Para ello, estas organizaciones deben adoptar diversas prácticas, tanto tecnológicas como no tecnológicas. En este proceso de adopción, diversos estudios han demostrado los efectos del capital social, como un conjunto de relaciones que tienen un carácter territorial localizado. El objetivo del estudio fue analizar comparativamente la adopción de tecnología en agroempresas asociativas rurales en dos municipios, desde un enfoque del capital social territorial, generado a través de las redes de confianza. Se abordaron dos agroempresas asociativas, ubicadas en los municipios rurales de Sonsón y San Vicente, en el departamento de Antioquia (Colombia), desde la cadena productiva de aguacate Hass. Se realizaron 94 entrevistas semiestructuradas con productores. La participación en eventos y la observación complementaron la información recolectada. Se calculó el índice de adopción de tecnología y se empleó el análisis de redes sociales, para estimar el capital social. La prueba de correlación de Spearman permitió analizar la adopción y las redes de confianza, a nivel territorial. Las agroempresas presentaron diferentes porcentajes de adopción y las categorías de organización y de administración presentaron los más bajos porcentajes. Solamente la agroempresa del municipio de Sonsón logró correlación estadística con las redes de confianza. Ello, destaca el rol que tienen vínculos localizados en el espacio geográfico.

Keywords : Adopción tecnológica; Agroempresa; Asociaciones rurales; Redes de confianza; Redes sociales comunitarias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )