SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Carotenogenesis and pigments in Cucurbita spp.Characterization of urban organic solid waste compost from six districts of the Leoncio Prado province, Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

Print version ISSN 0123-4226

Abstract

CORTES-RODRIGUEZ, Misael; HOYOS-SANCHEZ, Rodrigo; AREIZA-RESTREPO, Leidy  and  OSSA-CARDONA, Cristian Camilo. Evaluación de la dinámica de impregnación al vacío de cogollos de palma de iraca. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2023, vol.26, n.1, e2380.  Epub June 30, 2023. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v26.n1.2023.2380.

Aunque los cogollos de la palma de iraca pueden ser empleados como fuente para la alimentación humana, la mayoría de la información disponible es para la producción de artesanías. Se evaluó la respuesta a la impregnación al vacío (IV) de cogollos frescos de palma de iraca (CFPI), con una solución isotónica de NaCl (0,6 %). Se utilizó la metodología de superficie de respuesta, con un diseño central compuesto ((=1), considerando las siguientes variables independientes: el diámetro de los cogollos (10-15 mm), el tiempo en la etapa de vacío T1 (3-5 minutos) a presión de vacío (4.1 kPa) y el tiempo en la etapa a presión atmosférica local (85,32 kPa), T2 (3-5 min). Las variables dependientes que se tomaron en cuenta fueron fracción volumétrica de impregnación en la etapa de vacío (X1), deformación volumétrica final (g), fracción volumétrica final (X) y porosidad eficaz (Ee). La dinámica de la IV del CFPI identificó que el proceso comporta una expansión volumétrica en la matriz, la cual, finalmente, contribuye a la transferencia de masa del líquido isotónico al interior de la estructura. La microestructura porosa del CFPI es compatible con el proceso de IV, permitiendo los siguientes parámetros de impregnación: g1 (0,451%), X1 (11,457%), g (2,569%), X (17,386%) y Ee (17,036%). La respuesta a la IV en los CFPI identifica a esta matriz alimentaria como adecuada, para la incorporación de componentes fisiológicamente activos.

Keywords : Alimentos funcionales; Alimentos mejorados; Carludovica palmata; Componentes fisiológicamente activos; Ingeniería de matrices.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )