SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue36The Problem of the Legality of Shareholder's Agreements on Director's Voting: A Comparative Law StudyThe Meaning of the Decision regulated in the Article 373.5 of de General Procedural Code: A Useless Figure author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Derecho Privado

Print version ISSN 0123-4366

Abstract

CARRENO MENDOZA, Sergio. La ruptura de la negociación: la potestad de retiro y los motivos que acompañan su ejercicio en el derecho privado. Rev. Derecho Privado [online]. 2019, n.36, pp.233-255. ISSN 0123-4366.  https://doi.org/10.18601/01234366.n36.08.

La negociación es un proceso de recaudo e intercambio de información que les permite a las partes determinar la viabilidad de la operación y los términos más eficientes para contratar. Negociar no significa contratar, y cualquiera de las partes podrá retirarse de la negociación, siempre que se respeten los postulados de la buena fe. NO obstante, cuando surge una situación de confianza se deberán examinar los motivos que acompañan la decisión. Cuando estos son razonables se mantiene la regla de la asunción de las inversiones propias y cada parte asumirá los costes del fracaso. si se estiman caprichosos, cambia la regla y las inversiones deberán ser internalizadas por quien se retira. El presente artículo analiza aquellos motivos que podrían tenerse por válidos en una hipotética ruptura.

Keywords : ruptura de la negociación; responsabilidad precontractual; buena fe; deberes precontractuales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )