SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue57Philosophy and (auto) Biographical Narratives in the School. A View from the Formation of the Political Subjectivity.Territorial Convergence: Between Cohesion and Balance author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Folios

Print version ISSN 0123-4870

Abstract

VALDES-MARTINEZ, Gonzalo; DEVIA-OLAYA, Liana Katherine  and  HERRERA, Loren K. Vargas. La educación colombiana en la globalización (1990-2000). Folios [online]. 2023, n.57, pp.163-176.  Epub June 02, 2023. ISSN 0123-4870.  https://doi.org/10.17227/folios.57-11882.

El presente artículo de reflexión realiza una caracterización del discurso educativo que surge con el fenómeno de la globalización en Colombia; el periodo histórico estudiado comprende los años 1990 y 2000, una etapa del país marcada por la apertura económica del país y la ejecución de reformas que refundaron el sistema educativo. La indagación fue adelantada mediante el rastreo de documentos (políticas públicas, artículos académicos y de prensa) producidos en la época. Su análisis se centra en el establecimiento de los acontecimientos que intervienen en el surgimiento de este discurso y en el análisis de los conceptos y tesis que fundamentan la nueva educación. Los resultados muestran la manera en que la apertura económica motiva la modernización, el aumento de la competitividad y la utilización productiva del conocimiento en Colombia, además de la configuración de una educación que contribuye al crecimiento económico, la descentralización de las instituciones y la consecución de la equidad social.

Keywords : Globalización; educación; Colombia; capital humano; equidad educativa; descentralización.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )