SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue109Social Entrepreneurship - Literature ReviewLogistic challenges for SsangYong Motor Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Gerenciales

Print version ISSN 0123-5923

Abstract

AHCAR OLMOS, JAIME RAFAEL  and  OSORIO MEDINA, EMMA. INCREMENTANDO LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE COLOMBIA Y CHINA. estud.gerenc. [online]. 2008, vol.24, n.109, pp.127-165. ISSN 0123-5923.

Después de las reformas de finales de los años setenta, China consiguió su despegue económico a tal punto que, en la actualidad, se consolida como uno de los mercados más importantes del mundo, recibiendo la atención de investigadores y hombres de negocios a lo largo del planeta. En Colombia existen pocos estudios que hayan explorado las relaciones comerciales con China; en tal sentido, el presente artículo ofrece una amplia revisión de fuentes estadísticas y referencias bibliográficas, dando luces sobre las características y los factores que afectan las relaciones comerciales bilaterales. Los resultados muestran que, si bien China es un valioso proveedor de mercancías para Colombia, las exportaciones hacia ese país aún se encuentran por debajo de su potencial, y se genera un déficit comercial enorme. También muestra que las exportaciones colombianas hacia China se hallan concentradas en unos pocos productos y que dado el tamaño y potencialidad de esta economía, se deberían comenzar negociaciones comerciales que busquen la firma de un acuerdo de libre comercio que permita incrementar el comercio entre ambos países.

Keywords : Relaciones comerciales internacionales; Acuerdos de Libre Comercio; China; Colombia; política comercial; importaciones; exportaciones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License