SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue40The roles of Nanotechnology and Internet of Nano things in healthcare transformation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


TecnoLógicas

Print version ISSN 0123-7799On-line version ISSN 2256-5337

Abstract

NARVAEZ, Fabián; MARIN-CASTRILLON, Diana M; CUENCA, Ma. Cisne  and  LATTA, Ma. Augusta. Desarrollo e implementación de tecnologías para telerehabilitación física en América Latina: una revisión sistemática de literatura, programas y proyectos. TecnoL. [online]. 2017, vol.20, n.40, pp.155-176. ISSN 0123-7799.

Resumen La telerehabilitation ha surgido debido a la inclusión de tecnologías emergentes para la captura, transmisión, análisis y visualización de patrones de movimiento asociados a pacientes con trastornos músculo-esqueléticos. Esta estrategia permite llevar a cabo procesos de diagnóstico y tratamientos de rehabilitación a distancia. Este artículo presenta una revisión sistemática del desarrollo e implementación actual de las tecnologías de telerehabilitación en la región latinoamericana. El objetivo principal es explorar, a partir de la literatura científica reportada y fuentes divulgativas, si las tecnologías de telerehabilitación han logrado ser introducidas en esta región. Asimismo, este trabajo revela los prototipos actuales o sistemas que están en desarrollo o que ya están siendo usados. Se llevó a cabo una revisión sistemática, mediante dos búsquedas diferentes. La primera implicó una búsqueda bibliográfica rigurosa en los repositorios digitales científicos más relevantes en el área y la segunda incluyó proyectos y programas de telerehabilitación implementados en la región, encontrados a partir de una búsqueda avanzada en Google.  Se encontró un total de 53 documentos de seis países (Colombia, Brasil, México, Ecuador, Chile y Argentina); la mayoría de ellos estaban enfocados en iniciativas académicas y de investigación para el desarrollo de prototipos tecnológicos para telerehabilitación de pacientes pediátricos y adultos mayores, afectados por deficiencias motoras o funcionales, parálisis cerebral, enfermedades neurocognitivas y accidente cerebrovascular. El análisis de estos documentos reveló la necesidad de un extenso enfoque integrado de salud y sistema social para aumentar la disponibilidad actual de iniciativas de telerehabilitación en la región latinoamericana.

Keywords : telerehabilitación Física; tecnologías emergentes; revisión; Latinoamérica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License