SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue56Physicochemical and Technofunctional Comparison of Starch from Varieties of Native Potato (Solanum Phureja) with Commercial StarchesSizing and sensitivity analysis of a stand-alone microgrid using HOMER Pro author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


TecnoLógicas

Print version ISSN 0123-7799On-line version ISSN 2256-5337

Abstract

CORREA, Yineth Lorena; MUNOZ, Iván Felipe; FRANCO OBANDO, Francisco  and  BUENO LOPEZ, Maximiliano. Comparación computacional de motores AC y DC ante cambios hidrodinámicos en embarcaciones marítimas pesqueras. TecnoL. [online]. 2023, vol.26, n.56, e202.  Epub Apr 20, 2023. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.2442.

El objetivo de este artículo fue realizar la comparación en un ambiente computacional entre un motor de corriente alterna y un motor de corriente continua ante variaciones dinámicas en la propulsión de una embarcación marítima de pesca artesanal. Inicialmente, se simuló la embarcación en el software Maxsurf con el objetivo de obtener los comportamientos dinámicos para los movimientos de cabeceo, balanceo, guiñada y oleaje con perturbaciones de viento y ola para un espectro de Pierson-Moskowitz. Posteriormente, se seleccionaron los motores en el software Matlab/Simulink, donde se propone un comportamiento de torque requerido por la embarcación para actuar ante la resistencia presentada en cada movimiento dinámico. Esto permitió analizar las condiciones mecánicas y eléctricas requeridas mediante las curvas obtenidas en la simulación. Finalmente, teniendo en cuenta los criterios de torque, potencia, velocidad, y corriente, los resultados obtenidos mostraron que el motor DC presenta mayor eficiencia que el motor AC trifásico para aplicaciones de buques de pesca artesanal. Además, se evidenció que los dos motores requieren mayor esfuerzo para vencer la perturbación relacionada al movimiento de balanceo en estado estable, mientras que, en el estado transitorio, el motor DC requiere un par de arranque mayor y el motor AC presenta oscilaciones, las cuales son perturbaciones indeseables debido a que producen inestabilidad en el sistema eléctrico. Es importante tener en cuenta la fuente energética que alimenta los motores que pueden ser de corriente alterna o corriente continua.

Keywords : Cambios hidrodinámicos; movimientos de balanceo y oleaje; movimientos de cabeceo; movimientos de guiñada.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )