SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue56Vacuum Impregnation and its Operational Parameters: A Review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


TecnoLógicas

Print version ISSN 0123-7799On-line version ISSN 2256-5337

Abstract

MENDOZA OSORIO, Diego. Revisión de la optimización de Bess en sistemas de potencia. TecnoL. [online]. 2023, vol.26, n.56, e301.  Epub June 15, 2023. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.2426.

La creciente penetración de recursos distribuidos ha impuesto desafíos en el análisis y operación de sistemas de potencia, principalmente debido a incertidumbres en los recursos primarios. En la última década, la implementación de sistemas de almacenamiento por baterías en redes eléctricas ha captado el interés en la investigación, ya que los resultados han demostrado efectos positivos cuando se despliegan óptimamente. En este trabajo se presenta una revisión de la optimización de sistemas de almacenamiento por baterías en sistemas de potencia. Pare ello se procedió, primero, a mostrar el contexto en el cual se implementan los sistemas de baterías, su marco de operación, las tecnologías y las bases de optimización. Luego, fueron detallados la formulación y el marco de optimización de algunos de los problemas de optimización encontrados en literatura reciente. Posteriormente se presentó una revisión de las técnicas de optimización implementadas o propuestas recientemente y una explicación básica de las técnicas más recurrentes. Finalmente, se discutieron los resultados de la revisión. Se obtuvo como resultados que los problemas de optimización con sistemas de almacenamiento por baterías son un tema de tendencia para la investigación, en el que se han propuesto diversas formulaciones para el análisis en estado estacionario y transitorio, en problemas multiperiodo que incluyen la estocasticidad y formulaciones multiobjetivo. Adicionalmente, se encontró que el uso de técnicas metaheurísticas es dominante en el análisis de problemas complejos, multivariados y multiobjetivo, mientras que la implementación de relajaciones, simplificaciones, linealizaciones y la adaptación mono-objetivo ha permitido el uso de técnicas más eficientes y exactas. La hibridación de técnicas metaheurísticas ha sido un tema relevante para la investigación que ha mostrado mejorías en los resultados en términos de eficiencia y calidad de las soluciones.

Keywords : Formulaciones de problemas de optimización; metaheurísticas; optimización convexa; sistemas de almacenamiento por baterías; sistemas de potencia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )