SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue37The Birth of a New Neighborhood: The Urban Complex Padre Mugica Case in Buenos Aires City and the Impact upon the Structures of Opportunities of its InhabitantsThe Autonomous University of Barcelona's Territorial Dimension in a Metropolitan Context: A Documentary Review of Director Plans and the International Campus of Excellence Project (UAB-CEI) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Territorios

Print version ISSN 0123-8418

Abstract

SACCUCCI, Erika. Análisis del programa Mi Casa Mi Vida en Córdoba y São Paulo. Territ. [online]. 2017, n.37, pp.157-177. ISSN 0123-8418.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.4830.

El presente trabajo se enmarca en un proyecto de investigación más amplio, resultado de un convenio entre la UCC y la UNIFESP. Se ha propuesto realizar un análisis de la configuración de la ciudad de São Paulo y la ciudad de Córdoba a partir de la aplicación del programa Mi Casa Mi Vida. El programa cobra relevancia por dos aspectos principales: por una parte, el amplio alcance que ha tenido la política en ambas ciudades, y por otra, en tanto políticas públicas permiten ver cómo operan los diversos dispositivos en la sociedad ya que, en su contenido cristalizan y (re) configuran relaciones sociales y, por ende, las territorialidades. Se ha sostenido la hipótesis de que estas políticas habitacionales destinadas a los sectores populares, lejos están de perseguir la garantía de un derecho a aquellas porciones de la población relegadas históricamente. Por el contrario, deben ser analizadas a la luz de las estructuras económicas de cada país, las demandas y necesidades del capital y las nuevas tendencias urbanas recomendadas por los organismos internacionales que se consolidaron como las instituciones crediticias de las mismas. De esta manera, se ha llegado a la conclusión que estas políticas públicas no pueden sino ser analizadas en el contexto económico de cada país en tanto han sido diseñadas como dispositivos de reactivación económica y sus particularidades de diseño asumen sentido a partir de las necesidades del capital inmobiliario-financiero respectivamente.

Keywords : Dispositivos; capital; políticas públicas; territorios.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )