SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue46Food Production, Commercialization and Consumption Alternatives Experiences in the COVlD-19 Pandemic Context"While the Network Pipe does Arrive, the Water doesn't". Towards a Political Ecology of Water in Chaco Salteño, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Territorios

Print version ISSN 0123-8418On-line version ISSN 2215-7484

Abstract

FERNANDEZ, Tabaré; WILKIN, Andrés  and  BIRAMONTES, Tania. ¿Localidades informales, excedentarias o segregadas? La heterogeneidad urbana en Uruguay según el Censo de 1963. Territ. [online]. 2022, n.46, e011.  Epub July 14, 2022. ISSN 0123-8418.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.10333.

Con base en el Censo de 1963, el análisis de clúster es utilizado para poner a prueba tres hipótesis que proponían explicar la emergencia de microlocalidades a principios del siglo XX en Uruguay: la informalidad, el excedente rural y la segregación urbana. Los hallazgos son solo parcialmente consistentes con aquellas. Estas localidades serían en forma significativa, un fenómeno de la omisión reguladora del Estado, aunque solo una proporción pequeña puede ser tratada como asiento de la población rural excedentaria y al menos un tercio de las localidades constituirían una expresión de un fenómeno nuevo para la época: la segregación urbana.

Keywords : Uruguay; censo 1963; rancheríos; modernización rural; segregación urbana.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )