SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue49From Invaders to Buyers. Land Commodification in Twenty-First Century LimaHaitian Immigrants: Institutionary, Informality and Access to Housing in Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Territorios

Print version ISSN 0123-8418On-line version ISSN 2215-7484

Abstract

LOPEZ-BORBON, Walter. La informalidad urbana en los municipios circunvecinos de Bogotá medida a partir del Índice de informalidad. Territ. [online]. 2023, n.49, pp.1-.  Epub Jan 11, 2024. ISSN 0123-8418.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12442.

El modelo de producción del hábitat en los países capitalistas, en general, y en América Latina, en particular, surge de las dinámicas propiciadas por el consumo del suelo. En Colombia la vivienda mantiene una condición de mercancía y funciona bajo las leyes del mercado a pesar de que la Constitución de 1991 la estableció como un derecho. Dado el déficit cuantitativo y cualitativo actual, el desequilibrio producto de la inequidad y el estado de pobreza de amplios sectores de la población, se perpetúa la informalidad urbana como la única alternativa habitacional. Esta forma de construcción social del territorio no solo se da en ciudades como Bogotá, sino que se reproduce en municipios circunvecinos. Con información para caracterizar los municipios, es posible adelantar acciones preventivas que mitiguen el impacto de la informalidad, de ahí el Índice de informalidad, que mide y registra las condiciones en estos municipios.

Keywords : Informalidad urbana; índice; municipios; territorio.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )