SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue27Racial Discrimination, Social Intervention and Subjectivity: Reflections on a Case Study from BogotáA Nation of Monsters: The West, Cynocephali and Paradoxes of Language author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

ROSERO MOSQUERA-LABBE, Claudia. Lecturas críticas de los talleres de salud sexual y reproductiva y de fortalecimiento culturaldesarrollados con mujeres negras desterradas por el conflicto armado en Colombia. rev.estud.soc. [online]. 2007, n.27, pp.122-137. ISSN 0123-885X.

La autora del artículo analiza algunos discursos y prácticas sociales de funcionarios ‘intervinientes’ sociales: trabajadoras sociales y psicólogas, que trabajan en programas de atención psicosocial, los cuales reciben a mujeres negras desterradas provenientes del Pacifico que llegan a Bogotá huyendo del conflicto armado interno. Se enfoca de manera particular en los supuestos subyacentes de dos tipos de talleres que dichos programas ofrecen: los de salud sexual y reproductiva, y los de fortalecimiento cultural. Desde allí muestra cómo los discursos y prácticas que contienen estos talleres dibujan dos maneras contradictorias para valorar la presencia étnico-racial negra en el país. Dichos talleres configuran núcleos persistentes de representación de esta otredad y de creación de distancias sociales que alimentan las asimetrías en las relaciones étnico-raciales con la gente negra.

Keywords : Intervención social; atención psicosocial; profesiones ‘relacionales’; talleres de salud sexual y reproductiva; talleres de fortalecimiento cultural.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License