SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue81Humanitarian Bureaucracies in Colombia: Technical Knowledge and Political Disputes in the Implementation of the Victims and Land Restitution LawThe Paths of Brazilian Democracy: Lessons from the Perspectives of Robert Dahl’s Polyarchy and Anthony Giddens’ Dialogic Democracy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

PARELLA RUBIO, Sònia; CONTRERAS HERNANDEZ, Paola  and  PAMIES ROVIRA, Jordi. La reconstrucción de la identidad musulmana de las jóvenes de ascendencia marroquí con estudios superiores en Cataluña. rev.estud.soc. [online]. 2022, n.81, pp.39-57.  Epub July 12, 2022. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res81.2022.03.

El presente artículo tiene por objetivo analizar cómo las hijas de familias marroquíes residentes en Cataluña resignifican su identidad como jóvenes musulmanas y catalanas, a partir de mostrar su propia (re)construcción de la musulmaneidad. Ello debido a la tendencia a identificar a las personas “musulmanas” y “lo musulmán” como paradigma de “lo irreductible”, lo cual sustenta discursos y representaciones sociales monolíticas y estáticas que devienen en formas de discriminación y exclusión con mayor arraigo en Europa. En cuanto al diseño metodológico, la investigación se basa en un enfoque cualitativo que, desde los relatos de vida, permite identificar los significados subjetivos de prácticas sociales y experiencias vividas. Se ha partido de una muestra de mujeres jóvenes de la denominada “segunda generación” (nacidas en Cataluña o llegadas antes de los doce años); hijas de padres marroquíes, con experiencias asociativas y que estén cursando o hayan cursado estudios superiores, con el fin de mostrar la especificidad del papel que desempeña el nivel educativo en la configuración de la identidad religiosa. Los resultados muestran las estrategias que desarrollan las jóvenes para gestionar las tensiones dentro de sus familias y comunidades, producto de vivir en un contexto donde el islam es minoritario, lo cual presenta retos y dilemas a la hora de resignificar su religiosidad e identidad como mujeres musulmanas. En efecto, ello permite comprender que las segundas generaciones no siguen un modelo lineal de asimilación cultural; al contrario, refuerzan la autoimagen de “portadoras” de una religiosidad transformada que construyen en la cotidianidad. Precisamente, esto último otorga originalidad al artículo.

Keywords : género; identidad; islam; jóvenes.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )