SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue82Protest and Pilgrimage in Santiago de Chile. The Case of the Animita of Mauricio Fredes during the Chilean RevoltLived Religion and Religious/Spiritual Consumption: Believers, Users, and Daily Life in Santiago, Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

JUAREZ HUET, Nahayeilli; DE LA TORRE, Renée  and  GUTIERREZ ZUNIGA, Cristina. Religiosidad bisagra: articulaciones de la religiosidad vivida con la dimensión colectiva en México. rev.estud.soc. [online]. 2022, n.82, pp.119-136.  Epub Nov 04, 2022. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res82.2022.07.

Este artículo se nutre de resultados derivados del proyecto colectivo “Religión y sociedad en México: recomposiciones desde la experiencia y el sentido practicado”. El objetivo es conocer las religiosidades cotidianas del México contemporáneo. La propuesta metodológica es una adaptación del método de la lived religion, pero implementando una muestra representativa de las principales tendencias del cambio religioso en México detectadas por la Encuesta Nacional de Creencias y Prácticas Religiosas (Encreer) 2016. Proponemos el concepto de religiosidad bisagra para sortear el sesgo individualista de la lived religion e incluir una perspectiva relacional que permita enfocar el análisis en la manera como se negocian las expectativas individuales con el sistema de normas y valores institucionales, la propia identificación respecto de una oferta amplia de afiliaciones y categorías de pertenencia, la vida individual con las socialidades y comunitarismos, el cambio en continuidad con las tradiciones y la aportación de la fe para la solución de problemas sociales en ámbitos seculares. A partir del material empírico provisto por nuestras entrevistas, analizamos dos ejes transversales a los casos de los entrevistados: la autonomía en los procesos de autoidentificación religiosa y la acción en el mundo orientada por dicha identificación. El análisis del primer eje fue ordenado de acuerdo con la pertenencia religiosa y el segundo, según el tipo de activismo desarrollado por los sujetos, destacando las dimensiones de género y diversidad sexual. En las conclusiones valoramos cómo el enfoque de la religiosidad bisagra nos permite vincular distintas escalas del análisis de la religiosidad y atender las continuidades entre las prácticas, experiencias y elaboraciones cosmovisionales de los sujetos, y su contexto espiritual/religioso más amplio.

Keywords : estudio cualitativo; identificaciones subjetivas; México; religión vivida; religión y sociedad; religiosidades bisagras.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )