SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Family Communication Scale: Validation in ChileanSociodemographic and psychological factors associated with self-care and quality of life in Mexican adults with type 2 Diabetes Mellitus author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Colombiana de Psicología

Print version ISSN 0123-9155

Abstract

DOMINGUEZ ALONSO, José; LOPEZ CASTEDO, Antonio  and  IGLESIAS VAQUEIRO, Estefânia. Prevalência del síndrome de burnout en personal de centros de menores: diferencias según su contexto sociolaboral. Act.Colom.Psicol. [online]. 2017, vol.20, n.2, pp.148-157. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/ACP.2017.20.2.7.

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia del síndrome de burnout y de sus tres componentes (agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal) en el personal de algunos centros de menores en España y analizar la capacidad predictiva de diversos factores epidemiológicos y laborales sobre la probabilidad de padecer dicho síndrome. Para ello, se llevó a cabo una investigación cuantitativa de corte transversal en una muestra de 160 profesionales mediante la aplicación de un cuestionario elaborado ad hoc y el Maslach Burnout Inventory. Los resultados obtenidos muestran una incidencia media en agotamiento emocional (40 %) y realización personal (41.2 %), y una baja despersonalización (55.6 %) en el burnout de profesionales de centros de menores. Asimismo, se confirma que la ubicación del centro y la antigüedad son fuentes significativas de variación en el agotamiento emocional, así como el sexo en la despersonalización, y la profesión en la realización personal. En conclusión, la mayor predisposición a sufrir burnout se produce en mujeres solteras y con edades entre los 34 y 43 años, con poca experiencia laboral, contrato fijo, y que trabajan como educadoras o trabajadoras sociales en turnos alternos (mañana o tarde) de los centros ubicados en cascos urbanos.

Keywords : Síndrome de burnout; centros de menores; factores psicosociales laborales; Maslach Burnout Inventory.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )