SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue49A comparative study of target detection algorithms in hyperspectral imagery applied to agricultural crops in ColombiaLow cost home automation system: a support to the ecological electricity generation in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecnura

Print version ISSN 0123-921X

Abstract

MELO RODRIGUEZ, Julián Alexánder  and  CORTES, Camilo Andrés. Análisis de vulnerabilidad de sistemas de potencia incluyendo incertidumbre en las variables con lógica difusa tipo 2. Tecnura [online]. 2016, vol.20, n.49, pp.100-119. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.3.a07.

Objetivo: En este trabajo se propone una nueva metodología de análisis de vulnerabilidad de sistemas de potencia incluyendo incertidumbre en algunas variables. Método: La metodología implementa un modelo de optimización binivel entera-mixta. En el nivel inferior se minimizan los costos asociados a la generación de energía y a la penalidad por deslastre de carga, mientras que en el nivel superior se maximiza el daño en el sistema de potencia representado por el deslastre de carga. Se utiliza la Lógica Difusa tipo 2 para modelar la incertidumbre tanto en variables lingüísticas como en variables numéricas. Las variables lingüísticas modelan los factores del entorno geográfico mientras que las variables numéricas modelan los parámetros del sistema de potencia. Resultados: La metodología se validó en un sistema de prueba IEEE RTS-96 modificado. Los resultados muestran que al incluir particularidades del entorno geográfico se detectan distintas vulnerabilidades en el sistema de potencia. Además, se logró identificar que el componente más crítico del sistema es la línea 112-123, ya que es atacada 16 veces en 18 escenarios contemplados, y que el máximo deslastre de carga en el sistema varía desde 145 a 1258 MW. Conclusiones: Esta metodología puede ser usada para coordinar y afinar los planes de seguridad de la infraestructura eléctrica del sistema. Financiamiento: Grupo de investigación EMC-UN.

Keywords : Vulnerabilidad; Sistemas de potencia; Lógica difusa tipo 2.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License