SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue68Recognition and evaluation of possibles geosites associated to dolinas in Malargüe department Mendoza Province, ArgentinaKnowledge and Actions of Young People Living in Rural Territories and Facing Environmental Problems author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecnura

Print version ISSN 0123-921X

Abstract

TOVAR ROMERO, Edward Leonardo; VALERO FANDINO, Jorge Alberto  and  CEPEDA ARIZA, Leonardo. Metodología para selección de tecnologías de rehabilitación de alcantarillados sin zanja en Bogotá, Colombia. Tecnura [online]. 2021, vol.25, n.68, pp.105-124.  Epub Aug 16, 2021. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.15570.

Contexto:

Las fallas operacionales y/o estructurales en las redes de alcantarillado llevan a los operadores a realizar tareas de rehabilitación para mantener las condiciones de transporte del agua, por lo cual se requiere decidir sobre el tipo de intervención a realizar, es decir, i) procedimiento tradicional a zanja abierta o ii) uso de tecnologías de rehabilitación sin zanja.

Objetivo:

Este artículo se centra en la metodología desarrollada e implementada en el programa SELECTOR, cuya finalidad es proveer a las empresas de servicios públicos responsables del servicio de alcantarillado, así como a los profesionales relacionados, una herramienta de decisión que responda desde la perspectiva técnica cuál de las tecnologías de rehabilitación sin zanja analizadas (pipe bursting, tubería curada en sitio, revestimiento deslizante continuo y revestimiento con tubería en espiral) es la más adecuada para realizar la rehabilitación de redes de alcantarillado.

Método:

Para ello es necesario considerar todos los parámetros de influencia al momento de la rehabilitación de alcantarillados, definir los rangos de aplicación de estas tecnologías sin zanja, extraer las variables diferenciales, usar verbalización de lógica difusa, determinar la prioridad y relación entre las variables mediante la técnica de minería de datos conocida como árboles de decisión, y desarrollar el programa SELECTOR mediante la plataforma Visual Studio 2017®.

Resultados:

Se identificaron las variables diferenciales para la decisión de aplicación de tecnologías de rehabilitación sin zanja en proyectos de infraestructura subterránea de alcantarillados. Se realizó un resumen gráfico del modelo de decisión mediante los diagramas de verbalización y el programa SELECTOR, que permite procesar la información de las redes de alcantarillado de manera individual y para todo un proyecto de rehabilitación de alcantarillado, detallando la intervención colector a colector.

Conclusiones:

Existen ocho variables diferenciales al momento de decidir sobre la rehabilitación de alcantarillados. Los diagramas de verbalización permiten comprimir el modelo de decisión y facilitan su programación, y los modelos de decisión automatizados aumentan la efectividad y la transparencia en los procesos de construcción.

Keywords : árbol de decisión; tubería curada en sitio; pipe bursting; redes de alcantarillado; rehabilitación sin zanja; revestimiento deslizante continuo; revestimiento con tubería en espiral.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )