SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1CD4 Lymphocytes Prediction Based on the Theory of Probability: Clinical application on leukocytes, lymphocytes and CD4 populations of HIV patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Infectio

Print version ISSN 0123-9392

Abstract

MUNERA-JARAMILLO, María Isabel; RAMIREZ-PUERTA, Blanca Susana; CARRILLO-AVILA, Sandra Milena  and  ROJAS-RIOS, Randy. Comparación de los métodos de cuantificación de carga viral de VIH: COBAS® AmpliPrep/COBAS® TaqMan HIV-1 test, v 2.0, y VERSANT HIV-1 RNA 1.0 Assay (kPCR). Infect. [online]. 2012, vol.16, n.1, pp.8-14. ISSN 0123-9392.

Objetivo. El propósito del estudio fue evaluar el desempeño del método VERSANTHIV-1RNA 1.0 Assay® (kPCR) (Siemens), para la cuantificación de la carga viral en pacientes con VIH-1, en comparación con el método COBAS® AmpliPrep/COBAS TaqMan HIV-1 test®, v2.0 (Roche Diagnostics) (CAP/CTM). Métodos. Las muestras fueron tomadas en dos tubos con EDTA, de 60 pacientes remitidos por el médico tratante para pruebas de carga viral como parte de su control de rutina de VIH/sida, y fueron procesadas para la cuantificación del ARN del VIH-1 por ambas técnicas. Se hizo análisis de regresión y se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson, y los de correlación y concordancia de Lin. Se evalúo la concordancia entre las dos técnicas mediante el método de Bland-Altman. Resultados. El promedio de la carga viral por el método CAP/CTM fue 3,2±1,4 long10 copias/ml y, por el método kPCR, 3,0±1,3 long10 copias/ml. El 86,7 % de muestras presentó diferencias entre los dos métodos, menores de 0,5 long10 copias/ml, y el 13,3 % presentó diferencias mayores. El coeficiente de correlación de Pearson entre los dos métodos fue de 0,97 (IC95% 0,95-0,99) y el índice kappa ponderado entre los dos métodos en diferentes rangos de concentración, fue de 0,91 (IC95% 0,87-0,96). El promedio de las diferencias entre las mediciones fue 0,22 long10 copias/ml (IC95% -0,45 a 0,89). Conclusión. Las dos técnicas evaluadas fueron comparables, con el método kPCR se observaron resultados más bajos.

Keywords : VIH-1; carga viral; reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License