SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue4Determination of S315T mutation within the katG gene in isoniazid-resistant Mycobacterium tuberculosis isolate by PCR-RFLP author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Infectio

Print version ISSN 0123-9392

Abstract

CONTRERAS, Verónica; GONZALEZ, Marco; ALVAREZ, Jaime  and  MATTAR, Salim. Infección por Coxiella burnetii en ovinos y caprinos: un riesgo en salud publica en Colombia. Infect. [online]. 2018, vol.22, n.4, pp.173-177. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v22i4.734.

Objetivo.

El objetivo de este estudio fue proporcionar evidencia molecular de infección por C. burnetii en ovinos y caprinos de algunos rebaños de Valledupar, Cesar, Colombia.

Materiales y métodos.

Quince rebaños de ovinos y caprinos fueron seleccionados a conveniencia para investigar la infección por C. burnetii, durante marzo y abril de 2013. En este estudio se incluyeron 328 caprinos y 66 ovinos de 15 rebaños. La leche procedente de ovinos y muestras de moco vaginal de caprinos fueron analizados mediante PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) para la detección de ADN del gen transposasa (IS1111) de C. burnetii.

Resultados.

Se encontró ADN de C. burnetii en 6% (4/66) de leche de oveja y 0,6% (2/328) de moco vaginal de cabras. El 13% (2/15) de los rebaños tenían al menos un animal infectado.

Discusión.

Nuestros hallazgos sugieren la circulación de C. burnetii en ovinos y caprinos de algunos rebaños de Valledupar, Colombia, y destaca la posibilidad de ocurrencia de infecciones en humanos y animales.

Conclusiones.

La detección de C. burnetii en la leche de oveja podría representar un factor de riesgo para la salud pública de las personas que consumen con frecuencia leche cruda, quesos o personas que trabajan en la agricultura y manipulación de ganado. Otros estudios son necesarios para evaluar otras rutas como la mordedura de la garrapata, las heces, la leche de las cabras y el moco vaginal de las ovejas de esta región de Colombia.

Keywords : Fiebre Q; Zoonosis; Secreción de leche; Vectores de enfermedades; Investigación de servicios de salud; Educación; Enfermedades contagiosas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )