SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue4Presence of anisakid larvae in commercial fishes landed in the Pacific coast of Ecuador and ColombiaLeclercia adecarboxylata, a rare cause of soft tissue infections in immunocompromised patients, case report and review of the literature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Infectio

Print version ISSN 0123-9392

Abstract

VELEZ-BOHORQUEZ, Anggi; BOHORQUEZ-LOZANO, Mabel  and  ECHEVERRY-DE-POLANCO, Magdalena. Los virus en la oncogénesis humana. Infect. [online]. 2018, vol.22, n.4, pp.213-222. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v22i4.740.

Con base en asociaciones epidemiológicas y experimentación, se ha logrado establecer relaciones entre los virus y el cáncer. Para los más de 14 millones de casos nuevos de cáncer por año, se estima que el 15% se relacionan con agentes virales. Se han documentado malignidades epiteliales, hematolinfoides y mesenquimales, relacionadas con diferentes virus: Epstein Barr, sarcoma de Kaposi, hepatitis B y C, linfotrófico humano tipo 1, carcinoma de Merkel y papiloma humano; se plantean nuevos virus con potencial oncogénico como citomegalovirus, poliomavirus JC y BK. La interacción de los virus con el hospedero muestra activación de oncogenes, inhibición de supresores tumorales y activación de miRNAs, como factores determinantes en el desarrollo de cáncer. La patología se inicia con la infección que induce la desregulación de la señalización celular. El virus de Epstein Barr es el prototipo oncogénico, el 1% de los tipos de cáncer humanos se relacionan con él.

Keywords : Neoplasias; virología; patogénesis..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )