SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Standardized Nutritional Intervention in Patients with COVID-19 Admitted to a Hospital in Bogotá, ColombiaEpidemiologic situation about Tuberculosis in children at the department of Caldas 2016-2018 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Infectio

Print version ISSN 0123-9392

Abstract

RAMIREZ-VARELA, Andrea et al. Centros de tamizaje masivo para SARS COV-2 en Colombia: Proyecto CoVIDA. Infect. [online]. 2022, vol.26, n.1, pp.33-38.  Epub Nov 13, 2021. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v26i1.991.

Objetivo:

El proyecto CoVIDA es una colaboración público-privada liderada por la Universidad de los Andes que contribuyó a la vigilancia epidemiológica del SARS-CoV-2 en Bogotá y municipios cercanos. Nuestro objetivo fue describir el desarrollo y rendimiento de la estrategia de tamizaje gratuito con RT-PCR mediante un modelo Drive/Walk through para SARS-CoV-2 implementado por CoVIDA.

Materiales y métodos:

Realizamos un análisis descriptivo de las características y desempeño de los centros de tamizaje Drive/Walk through de CoVIDA. El modelo y los indicadores de proceso para evaluar el desempeño del modelo se basaron en experiencias internacionales y la literatura científica. Se implementaron dos cen tros de tamizaje en centros comerciales del norte y sur de Bogotá. Se reportó la cantidad de pruebas tomadas, pruebas positivas y de participantes que utilizaron el modelo de acuerdo con el tipo de ocupaciones.

Resultados

: En total, se realizaron 36,689 pruebas RT-PCR nasofaríngeas para SARS-CoV-2 con una positividad acumulada del 5,75%. Los indicadores de proceso mostraron un excelente desempeño y una contribución importante en la reducción de las barreras de acceso a las pruebas.

Conclusiones:

los centros de tamizaje con modelo Drive/Walk through de CoVIDA apoyaron la vigilancia epidemiológica en población asintomática o con síntomas leves en Bogotá. Los países de ingresos bajos y medianos pueden utilizar este modelo como una estrategia innovadora y rentable para aumentar la realización de las pruebas y ayudar a mitigar la pandemia.

Keywords : Vigilancia Sanitaria; COVID-19; SARS-CoV-2; Colombia; Drive-through; Walk-through.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )