SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Colombian Health spending 1993-2003: its composition and trendsBreast-feeding, bottle-feeding, sucking habits and malocclusion in brazilian preschool children author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

MARCOS-DACCARETT, Nydia J. et al. Obesidad como Factor de Riesgo para Trastornos Metabólicos en Adolescentes Mexicanos, 2005. Rev. salud pública [online]. 2007, vol.9, n.2, pp.180-193. ISSN 0124-0064.

Objetivo Determinar la prevalencia y estimar el riesgo de obesidad para dislipidemias e hiperinsulinemia en adolescentes. Asimismo, evaluar la asociación lineal de medidas antropométricas y lípidos con insulina. Material y Métodos Se realizó un estudio transversal comparativo entre adolescentes obesos (índice de masa corporal=IMC>percentil 95 para edad y sexo; n=120) y no obesos (IMC<percentil 85 para edad y sexo; n=120) de 10-19 años. Se aplicó una encuesta estructurada con datos sociodemográficos y antropométricos y se determinaron glucosa, insulina y perfil de lípidos. Resultados La prevalencia de una o más dislipidemias fue de 56,6% en adolescentes c/obesidad, en comparación con 20,8 % en adolescentes s/obesidad (p<.001). La hiperinsulinemia se presentó en el 50% del primer grupo mientras que en el segundo, en 4 % (p<.001). La obesidad incrementó el riesgo de hiperinsulinemia con una razón de momios de (RM) de 23 (IC 95 %: 8,3-68,9) y de por lo menos una dislipidemia (RM=5,0; IC95 %: 2,7-9,2). El nivel de insulina se correlacionó significativamente con IMC (r=0,57), triglicéridos (r=0,57), VLDL (r=0,57), HDL (-0,37), relación cintura cadera (r=0,29), colesterol (r=0,22), y LDL (r=0,13). Conclusiones Se evidenció a la obesidad en adolescentes como factor predisponente para el desarrollo de trastornos metabólicos y la asociación lineal de medidas antropométricas y lípidos con insulina.

Keywords : Obesidad; salud adolescentes; riesgo; dislipidemia; insulina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License