SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Substance abuse amongst adolescents, Bucaramanga, Colombia, 1996-2004Evaluating post-abortion care in 13 Colombian hospitals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

PEREZ-OLMOS, Isabel; RODRIGUEZ-SANDOVAL, Esther; DUSSAN-BUITRAGO, Mónica M.  and  AYALA-AGUILERA, Juan P.. Caracterización Psiquiátrica y Social del Intento Suicida Atendido en una Clínica Infantil, 2003-2005. Rev. salud pública [online]. 2007, vol.9, n.2, pp.230-240. ISSN 0124-0064.

Objetivos Caracterizar psiquiátrica y socialmente el intento suicida atendido en una clínica infantil de Bogotá, entre 2003 y 2005. Métodos Serie retrospectiva de 96 Casos de 11 a 18 años de edad. Se realizó análisis estadístico univariado y bivariado. Resultados: Las mujeres constituyeron 81,4 %. La edad promedio fue 15,3 años y 70,9 % tenía máximo 16 años. El 63,1 % de familias tenían bajos ingresos. La intoxicación fue el método suicida del 96,9 %. El 38 % tuvo seguimiento ambulatorio máximo por 2 meses. Sólo 13,2 % requirió medicina antidepresiva o moduladora del afecto. El 87,9 % tenía estresantes familiares o escolares. El 83,5 % tenía problemas con los padres, y en 72,3 %, los padres tenían relación conflictiva. Eran primogénitos 46,5 %. Se encontraron 40 situaciones de maltrato. El 27,2 % tuvo intento suicida previo. Los trastornos adaptativos, la disfunción familiar y los trastornos del afecto fueron los principales diagnósticos psiquiátricos. El 37,6 % tenía problemas escolares, pérdida escolar o conflictos con los maestros. El sexo masculino se asoció con agresividad, consumo de sustancias, fracasos escolares o sentimentales y el femenino con ansiedad predominante y maltrato físico. Discusión Se resalta la disminución de la edad, el exceso de representación femenina, la frecuencia alta de conflictos familiares o escolares y la asociación del sexo con perfiles específicos socioculturales, conductuales y emocionales. El conflicto sociofamiliar y escolar es frecuente en el intento suicida juvenil. Es necesario hacer visible la problemática suicida infanto-juvenil para su prevención.

Keywords : Intento de suicidio; relaciones familiares; trastornos de adaptación; adolescente; niño; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License