SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Cardiovascular risk factors among 7-and 14-year old schoolchildren in Cartagena, Colombia, 2009 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

OCHOA-MARIN, Sandra C; CRISTANCHO-MARULANDA, Sergio  and  GONZALEZ-LOPEZ, José Rafael. Mujeres compañeras de migrantes: imagen social y búsqueda de servicios de salud sexual y reproductiva. Rev. salud pública [online]. 2011, vol.13, n.2, pp.183-195. ISSN 0124-0064.

Objetivo Analizar la autoimagen e imagen social de las mujeres compañeras de migrantes (MCM) y su relación con la búsqueda de servicios de salud sexual y reproductiva (SSR) en comunidades con alto índice de intensidad migratoria a Estados Unidos de América (EUA). Método Entre octubre de 2004 y mayo de 2005 se realizaron 60 entrevistas en profundidad a MCM y 19 entrevistas semiestructuradas a integrantes de sus familias, 14 representantes de organizaciones sociales, 10 representantes de los servicios de salud y 31 hombres y mujeres residentes de la comunidad. Resultados La autoimagen e imagen social de las MCM es de mujeres "desprotegidas", "solas", "sin pareja sexual" y por lo tanto inactivas sexualmente. En consecuencia "no deben padecer ITS, usar anticonceptivos, ni embarazarse" cuando su compañero está en EUA. La búsqueda de servicios de SSR se encuentra relacionada con la autoimagen, la imagen social y el comportamiento esperado de estas mujeres predominando la noción de control familiar o social, la cual está relacionada con sus condiciones de convivencia o no con familiares. Conclusiones Las MCM que conviven con su familia o la de su compañero son sujeto de mayor control "familiar" para buscar servicios de SSR. Por el contrario, las MCM que viven solas son sujeto de mayor control "social" sobre este proceso. La autoimagen e imagen social de mujeres inactivas sexualmente parece incidir en el comportamiento social de estas mujeres y puede constituirse en un obstáculo para la búsqueda oportuna de servicios de SSR en comunidades con alta intensidad migratoria.

Keywords : Migración internacional; identidad de género; servicios de salud reproductiva.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License