SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2The seroprevalence IgG antibodies against rubella (German measles) in 10-49 year-old women from Cartagena, ColombiaA report of an error in the WHOQOL-HIV instrument syntax: proposed corrected syntax author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

RIOS, Rodrigo; MATTAR, Salim  and  GONZALEZ, Marco. Análisis bibliométrico de las publicaciones sobre enfermedades infecciosas en Colombia, 2000-2009. Rev. salud pública [online]. 2011, vol.13, n.2, pp.298-307. ISSN 0124-0064.

Objetivo Analizar la producción científica en el área de las enfermedades infecciosas en Colombia durante el periodo de 2000-2009. Material y métodos Se realizó una búsqueda bibliográfica en las revistas de categoría A del Publindex de Colciencias. Las revistas fueron: Biomédica, Salud Pública de la Universidad Nacional, Colombia Médica, Ciencias Pecuarias, Iatreia, MVZ Córdoba, Medicina de la Universidad Nacional e Infectio. Resultados Se encontraron un total de 2 963 publicaciones, 2 744 (92,6 %) publicaciones nacionales y 219 (7,4 %) publicaciones de origen extranjero; De las cuales 863 (29,1 %) fueron sobre enfermedades infecciosas, 817 (94,7 %) publicaciones de origen nacional y 46 (5,3 %) publicaciones extranjeras. Las publicaciones nacionales en enfermedades infecciosas, se distribuyeron de la siguiente manera: parasitología 268 (32,8 %), bacteriología y resistencia antimicrobiana 267 (32,7 %), virología 210 (25,7 %), micología 46 (5,6 %) y otros artículos relacionados con las enfermedades infecciosas 26 (3,2 %). La distribución regional de las publicaciones fue: Cundinamarca 239 (29,3 %), Antioquia 211 (25,8 %) Valle del Cauca 60 (7,3 %), Costa Caribe 52 (6,4 %), Santanderes 38 (4,6 %), eje cafetero 31 (3,8 %) y sur del país 13 (1,6 %). Conclusiones Este es el primer trabajo que analiza las publicaciones en enfermedades infecciosas en Colombia. Existe un desequilibrio regional en los indicadores bibliométricos en Colombia. La universidad pública soporta el 90 % de la investigación del área de infectología en Colombia.

Keywords : Bibliometría; publicaciones; enfermedades infecciosas; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License