SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue4The relevance and prevalence of post-traumatic stress after an earthquakeCharacterising nonfatal personal injury in the north-western region of Colombia (Antioquia) 1996-2002 and Medellin 2003-2006 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

DAVILA´CERVANTES, Claudio A; AGUDELO BOTERO, Marcela  and  HERNANDEZ, Laura E. Gloria. Diabetes en México y Colombia: Análisis de la tendencia de años de vida perdidos, 1998-2007. Rev. salud pública [online]. 2011, vol.13, n.4, pp.560-571. ISSN 0124-0064.

Objetivo Analizar el nivel e impacto de la mortalidad por diabetes en México y Colombia entre 1998 y 2007, por sexo y grupos de edad. Material y métodos Se utilizaron estadísticas vitales de mortalidad por diabetes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México y del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en Colombia. Se calcularon las tasas estandarizadas de mortalidad para ambos países, para hombres y mujeres. Después, se obtuvieron los años de vida perdidos (AVP) para cada uno de los años mencionados, a nivel nacional, por sexo y grupos quinquenales de edad (2079 años). Resultados En Colombia, la tasa estandarizada de mortalidad por diabetes pasó de 28,1 en 1998 a 29,3 muertes por cada 100 000 personas en 2007 y en México se incrementó de 101,4 a 135,1. Tanto en México como en Colombia, las mujeres tuvieron tasas de mortalidad mayores que los hombres en todos los años. En cuanto a los AVP, en Colombia decrecieron 6,1 % y en México subieron 30 %. Las mujeres colombianas y los hombres mexicanos fueron los que más años de vida perdieron por diabetes. Los grupos de edad más afectados fueron los de 6069 años en Colombia y de 5574 años en México. Conclusiones En Colombia no se observa un incremento significativo de la mortalidad por diabetes en el periodo estudiado, mientras que en México el aumento en la mortalidad por esta causa es elevado, evidenciando los diversos contrastes entre países de América Latina.

Keywords : Diabetes mellitus; mortalidad; tasa de mortalidad; Colombia; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License