SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue3Complementary and alternative medicine services in ColombiaUniversity students' social representations concerning sexual abstinence and the condom as prevention mechanisms author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

SIERRA-RIOS, Sandra P; URREGO-MENDOZA, Diana Z  and  JAIME-JAIMES, Julián D. Conocimientos, actitudes y prácticas acerca de la medicina alternativa en médicos vinculados a hospitales públicos de Cundinamarca, Colombia. Rev. salud pública [online]. 2012, vol.14, n.3, pp.478-490. ISSN 0124-0064.

ObjetivoIdentificar conocimientos, actitudes y practicas acerca de la medicina alternativa y complementaria en médicos vinculados a hospitales públicos en el departamento de Cundinamarca. MétodosSe realizó un estudio cuantitativo observacional descriptivo. La población estuvo conformada por médicos generales y especialistas vinculados a los 37 hospitales públicos del departamento de Cundinamarca durante el periodo diciembre de 2009 a marzo 2010. La muestra incluyó a 280 médicos con un nivel de confianza del 95 % y error del 0,5 %. ResultadosExiste un desconocimiento para los sistemas médicos complejos del 93 % y para las terapéuticas de un 91 %. Sin embargo, el 41 % de los médicos entrevistados desea capacitarse formalmente en el área de medicina alternativa y complementaria (MAC) y el 15 % tiene alguna formación en esta área. El 18 % remiten a sus pacientes para tratamientos relacionados con MAC, el 25 % ha recibido tratamiento de MAC. La mitad de los médicos considera que se debe enseñar a los estudiantes de medicina sobre MAC. ConclusionesExiste una tendencia positiva hacia la MAC de la experiencia y edad del médico. Además se considera que poseen una evidencia científica demostrable, por lo que desean recibir una educación formal en esta área. Existe una percepción de utilidad, uso y recomendación de estas medicinas tanto para su vida personal como en la práctica médica cotidiana, haciendo explicita la necesidad de acceso a las MAC a través del plan obligatorio de salud.

Keywords : Terapias complementarias; médicos; conocimientos; actitudes y prácticas en salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )