SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue3Health governance and social protection indicators in Latin-America: strengths, weaknesses and lessons-learned from six Mexican statesThe judicialisation of health as a means ensuring access to medicines author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

LOPEZ-CEVALLOS, Daniel; CHI, Chunhuei  and  ORTEGA, Fernando. Consideraciones para la transformación del sistema de salud del Ecuador desde una perspectiva de equidad. Rev. salud pública [online]. 2014, vol.16, n.3, pp.346-359. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v16n3.34610.

Objectivo El propósito del presente estudio es analizar las inequidades socioeconómicas en la utilización de servicios de salud en el Ecuador, las inequidades en la distribución geográfica de recursos humanos en salud, y reflexionar sobre los retos de equidad que el sistema de salud ecuatoriano enfrenta en la actualidad. Métodos Se utilizó la Encuesta Demográfica y de Salud Materno-Infantil (ENDEMAIN 2004) como la principal fuente de datos, cuya muestra es representativa de la población ecuatoriana. Para estimar los efectos en utilización de servicios de salud utilizamos análisis multivariado multinivel (usando el paquete estadístico MLWiN 2.02) y análisis espacial de recursos en salud (usando GeoDa 1.0.1 ). Resultados Nuestro análisis encontró que inequidades sociales, económicas y geográficas limitan el acceso a servicios de salud en el Ecuador. Hogares de bajos recursos, indígenas y aquellos que viven enáreas rurales (muchos con las tres características a la vez) tienen menos posibilidades de utilizar servicios de salud. A pesar de la marcada concentración de proveedores de salud en zonas urbanas, encontramos que la presencia de personal de salud (excluyendo a médicos) en entidades públicas rurales incrementa la posibilidad de utilización de servicios preventivos y curativos. Conclusiones Los esfuerzos para transformar el sistema de salud deben reducir barreras sociales, culturales, financieras; y las desigualdades en la distribución de recursos humanos en salud, particularmente en elárea rural. Consideramos que la orientación comunitaria y familiar de los servicios, y el incremento de espacios de participación ciudadana son necesarios para reducir dichas inequidades.

Keywords : Servicios de salud; equidad en salud; accesibilidad a los servicios de salud; recursos en salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )