SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue3Sociodemographic determinants of university students' lifestylesCost-effectiveness analysis (CEA) regarding vitamin A in children aged less than 5 years-old in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

GOMEZ-MERCADO, Carlos A.  and  MONTOYA-VELEZ, Liliana P.. Factores sociales, demográficos, familiares y económicos relacionados con el embarazo en adolescentes,área urbana, Briceño, 2012. Rev. salud pública [online]. 2014, vol.16, n.3, pp.394-406. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v16n3.34986.

Objetivo Establecer la relación entre los factores sociales, demográficos, familiares y económicos con el embarazo en adolescentes de 13 a 19 años delárea urbana en el municipio de Briceño, 2012, con el propósito de obtener información para la formulación de políticas públicas en salud sexual y reproductiva. Métodos Estudio Cross sectional, realizado en elárea urbana del municipio de Briceño, Antioquia, entre Abril y Mayo de 2012. Se aplicó una encuesta dirigida a buscar información sobre  factores: sociales, demográficos, familiares y económicos. Se implementó un modelo de regresión logística. Resultados Las adolescentes que respondieron las encuestas fueron 193. Los factores asociados mediante el análisis multivariado con mayor riesgo de embarazo adolescente Fueron: la edad (OR: 8,33 IC; 1,82-38,14), el estrato socioeconómico (OR: 12,52 IC; 1,58-98,91), la ocupación (OR: 7,60 IC: 3,0-19,27), la convivencia con la pareja (OR: 17,47 IC; 3,63-83,94), el inicio temprano de las relaciones sexuales (OR: 1,95 IC; 0,69-5,5), el número de compañeros sexuales (OR: 1,70 IC; 0,74-3,86), el nivel de escolaridad del padre (OR: 3,05 IC: 1,01-9,22), el hecho de haber sido violada (OR: 3,66 IC; 1,12-11,96) y los ingresos económicos familiares (OR: 3,98 IC; 1,45-10,92). Conclusiones El estudio encontró que la edad, el estrato socioeconómico, la ocupación, la convivencia con la pareja, el inicio temprano de las relaciones sexuales, el número de compañeros sexuales, el nivel de escolaridad del padre, haber sido violada y los ingresos económicos familiares estaban asociados con el embarazo en adolescentes en elárea urbana del municipio de Briceño.

Keywords : Adolescente; embarazo; factores de riesgo; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )