SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue4Mercury and lead prevalence in a sample of people living in Bogotá, 2012-2013 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

GARCIA-UBAQUE, César A; VACA-BOHORQUEZ, Martha L  and  GARCIA-UBAQUE, Juan C. Sanitario seco: una alternativa para el saneamiento básico en zonas rurales. Rev. salud pública [online]. 2014, vol.16, n.4, pp.638-689. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v16n4.46723.

Objetivo Evaluar el uso de sanitario seco en una zona rural en Colombia. Método Por conveniencia se seleccionaron quince familias ubicadas en zona rural de un municipio de Cundinamarca. Con su acompañamiento se incorporó un elemento demostrativo en una de las viviendas durante cinco meses y se hizo una evaluación ex-post acerca de los aspectos técnicos y económicos asociados a su utilización. Resultados El sanitario seco posee facilidad constructiva y muestra ventajas ambientales asociadas a menor contaminación de fuentes hídricas y menor uso de fertilizantes químicos. En el municipio estudiado los costos de su construcción y funcionamiento pueden representar un ahorro equivalente a $616973456 (U$308487), frente a los sanitarios convencionales. Se encontraron barreras culturales para su utilización. Discusión En muchos países existe en el sector rural un gran porcentaje de hogares que no cuentan con un sistema de alcantarillado para disponer los residuos humanos, lo cual genera desafíos importantes a nivel de salud ambiental y el cuidado de los ecosistemas. La alternativa propuesta es una solución ambientalmente aceptable desde la perspectiva técnica y económica, sin embargo y para que alcance la cobertura necesaria para generar un impacto relevante, deben trabajarse los factores de tipo social y cultural que generan percepciones y prejuicios sobre el manejo de excretas.

Keywords : Salud ambiental; saneamiento básico; eliminación de excretas; compostaje; evaluación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )