SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Self-Reported consumption of illegal psychoactive substances in a street inhabitant population from Cali, ColombiaMotorized transportation as a pressure on wellness in expanding cities author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

QUINTERO-CORZO, Josefina; MUNEVAR-MOLINA, Raúl A  and  MUNEVAR-QUINTERO, Fabio I. Ambientes escolares saludables. Rev. salud pública [online]. 2015, vol.17, n.2, pp.229-241. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v17n2.3588.

Objetivo Determinar las características de los ambientes escolares y su relación con el aprendizaje, el bienestar y la salud de los estudiantes. Método Enfoque de ecología del aula, sustentado en el paradigma cualitativo comprensivo de estudio de casos, desarrollado en seis escuelas públicas de estrato uno y dos. La información se recolectó mediante instrumentos y técnicas etnográficos tales como diarios de campo, filmaciones, registros observacionales y entrevistas. Análisis categorial en ciclos abiertos generales y focalizados. Resultados El enfoque ecología del aula permitió entender la relación entre los ambientes escolares, la salud y el bienestar en los procesos pedagógicos. Es preocupante el riesgo al que están expuestos los estudiantes por la contaminación y el hacinamiento que caracterizan las aulas presenciales, mientras que en las salas de computadores, el ambiente es más saludable. Existe interés y toma de conciencia por parte de las instituciones educativas en cuanto a la necesidad de incorporar estas temáticas en las reformas curriculares y en generar planes de acción que orienten la vida saludable del escolar y sus familias. Las escuelas realizan estrategias curriculares como talleres, charlas y conferencias de especialistas, tesis de grado, prácticas universitarias y el acceso controlado a internet. Se encontraron ideas y proyectos innovadores pero adolecen de presupuestos. Conclusión La comunidad educativa entiende que el concepto de salud forma parte integral del concepto de educación. Así mismo, la ecología del aula ofrece implicaciones determinantes para aprender y convivir en ambientes agradables, saludables incorporados a los proyectos educativos instituciones.

Keywords : Educación ambiental; ecología humana; estudiantes; salud ambiental; salud escolar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )