SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue4Impact of factors associated with quality of life in nurses of intensive care unitsCosts of a primary health care program for the management of high blood pressure in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

QUIROZ-MORA, Carlos A.; SERRATO-RAMIREZ, Diana M.  and  BERGONZOLI-PELAEZ, Gustavo. Factores asociados con la adherencia a la actividad física en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles. Rev. salud pública [online]. 2018, vol.20, n.4, pp.460-464. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v20n4.62959.

Objetivo

Determinar los factores asociados a la adherencia a la actividad física en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles ECNT en la red de salud Ladera del municipio de Santiago de Cali.

Métodos

Se realizó un estudio de casos y controles con 268 adultos con diagnóstico de Diabetes o Hipertensión u obesidad, 134 casos y 134 controles de la red de salud E.S.E Ladera. Para el análisis univariado se realiza análisis de frecuencias y estadística descriptiva. En el análisis bivariado se aplican pruebas de Chi-cuadrado y t de Student, ambas con un IC del 95%, para el análisis Multivariado se realizó regresión logística binaria y se estimó la razón de probabilidad a través del Odds Ratio (OR).

Resultados

Factores con OR<1: la autopercepción del estado de salud, espacios adecuados para la actividad física, autocuidado de la salud, periodicidad de actividad, demostraron ser facilitadores para la adherencia a la actividad física. Los factores con OR>1: estar solo durante el día, haber dejado de realizar ejercicio físico, considerar el ejercicio físico poco importante, espacios inseguros, falta de prescripción del ejercicio, fueron barreras para la adherencia a la actividad física.

Conclusiones

Percibirse con buena calidad de vida, tener la actividad física programada por el sistema de salud y ambientes adecuados y seguros, facilitan la adherencia, mientras no pertenecer a un grupo familiar, no considerar la prescripción a la actividad física importante y estar en zonas inseguras, limitan la adherencia.

Keywords : Cumplimiento y adherencia al tratamiento; oportunidad relativa; auto-cuidado; modelos logísticos ejercicio; enfermedades no transmisibles; diabetes mellitus; obesidad; hipertensión (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )