SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue6Health composite indicator: risk of transmission of rabies virusEvaluation of cyclists exposure to air pollution: a literature review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

MANRIQUEZ-HIZAUT, Mónica N.; LAGOS-FERNANDEZ, Cristián; REBOLLEDO-SANHUESA, Jame  and  FIGUEROA-HUENCHO, Verónica. Salud intercultural en Chile: Desarrollo histórico y desafíos actuales. Rev. salud pública [online]. 2018, vol.20, n.6, pp.759-763.  Epub Oct 20, 2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v20n6.65625.

En 1992, Chile implementó por primera vez un programa de salud para los pueblos indígenas, el Programa de Salud para Población Mapuche (Promap), cuyo objetivo fue entregar una atención de salud con pertinencia cultural, favoreciendo la complementariedad entre los sistemas médico indígena y el sistema oficial. La versión actual de esa iniciativa - el Programa especial de Salud para Pueblos Indígenas (PESPI) - ha logrado llegar con este enfoque a casi la totalidad de los Servicios de Salud del país. La revisión que el mundo académico ha hecho de estas experiencias, basados en la salud pública o en la antropología médica, se ha centrado en el análisis de las iniciativas llevadas en contextos indígenas rurales, desde el punto de vista de las dificultades que han debido enfrentar y las nociones de interculturalidad en salud que han logrado consolidar. Sin embargo, poco se ha abordado este programa en los contextos urbanos (espacio en que mayoritariamente están ocupando hoy nuestros pueblos indígenas) o desde el punto de vista de las nociones de interculturalidad en salud que implican. Considerando lo anterior, el artículo ofrece una revisión temática de publicaciones científicas nacionales e internacionales acerca del tema, un análisis crítico de los programas de salud intercultural desarrollados en Chile y una reflexión acerca de sus desafíos en el marco de la dinámica indígena urbana.

Keywords : Asistencia sanitaria culturalmente competente; medicina tradicional; antropología médica (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )