SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Epidemiological behavior of hepatitis A in Barranquilla, Colombia, in the period 2013-2017 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

MORALES-MENDEZ, Adriana et al. Prevalencia del consumo de estimulantes por parte de estudiantes universitarios y factores asociados. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.3, pp.281-286.  Epub Mar 25, 2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v21n3.67280.

Objetivo

Identificar la prevalencia de consumo de sustancias estimulantes en la población estudiantil de la Universidad Latina de Costa Rica, sede San Pedro, y algunos factores asociados a estos hábitos.

Materiales y Métodos

La investigación es un estudio transversal de tipo observacional y analítico en la Universidad Latina de Costa Rica Sede San Pedro. Donde se utilizó como instrumento de recolección de información encuestas dirigidas a estudiantes de las diferentes carreras universitarias. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS 19.

Resultados

La edad promedio de los estudiantes universitarios es de 20,6 años y las sustancias estimulantes de mayor consumo por parte de estos son las bebidas gaseosas y el café. Existe una diferencia significativa entre el consumo productos que contienen nicotina entre hombre y mujeres. Más del 50% de la población universitaria encuestada pertenece a carreras del área de ciencias de la salud.

Conclusiones

El sexo, el estado civil, el estado laboral, el nivel académico, la facultad en la que se estudia y la provincia de residencia, no son factores que influyan de en el consumo de sustancias estimulantes dentro de la población universitaria de la Universidad Latina de Costa Rica, siendo la única excepción el consumo de nicotina y su relación con el sexo del sujeto.

Keywords : Prevalencia; estudiantes; nicotina; café; bebidas gaseosas (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )