SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Increase in the poverty and inequity in the funding of the Ecuadorian health systemRegulation Compliance in drugstores with glucometry service in four cities of Santander-Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

ALVES, Mariana Thereza et al. Desempeño ocupacional y aplicación de la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF) en un servicio de rehabilitación. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.3, pp.307-316.  Epub May 05, 2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v21n3.76011.

Objetivo

Describir el perfil socio demográfico y analizar el desempeño ocupacional de los usuarios de un servicio de rehabilitación de acuerdo con el Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF).

Materiales y Métodos

Estudio documental, exploratorio, con análisis de prontuarios de 97 pacientes atendidos entre 2013 a 2015, evaluados por la Medida Canadiense de Desempeño Ocupacional (COPM).

Resultados

La edad varía de 14 y 83 años (promedio de 48,4 años); la mayoría mujeres (57,7%), casados (43,3%) y retirados (39,2%). La mayoría tenía menos de ocho años de estudio (42,3%); 80,4% eran sedentarios; 12,4% eran fumadores y 19,6% consumían bebidas alcohólicas regularmente. Síndrome del manguito rotador, accidente vascular encefálico y fracturas de miembro superior fueron los diagnósticos más frecuentes. La media del rendimiento fue 4,28 puntos (DP = 1,84) y la satisfacción con el rendimiento fue 4,43 puntos (DP = 2,41). Se verificó dificultades en actividades de autocuidado; movilidad funcional; actividades productivas y actividades de ocio y recreación. En relación a la CIF, el dominio Movilidad obtuvo mayor número de categorías citadas por los usuarios, mientras que el dominio Cuidado personal obtuve el mayor número de quejas.

Conclusión

El desempeño ocupacional de los pacientes presentó más limitaciones en actividades de autocuidado y productivas. La aplicación de la CIF para clasificar las actividades identificó demandas específicas en cinco áreas, siendo movilidad y cuidado personal los más frecuentes. Estos resultados permiten orientar las acciones de salud a las reales necesidades de los pacientes y estructurar la práctica profesional.

Keywords : Clasificación internacional del funcionamiento; de la discapacidad y de la salud; servicios de rehabilitación; evaluación de la discapacidad; terapia ocupacional (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )