SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue4Accessibility to drinking water as an alternative to promote its consumption at the Universidad de Panamá author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

ALENCAR-CRUZ, Jeferson Messias de  and  LIRA-LISBOA, Lilian. El impacto de la incontinencia urinaria en la calidad de vida y su relación con sintomas de ansiedad y depresión en mujeres. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.4, pp.390-397.  Epub Apr 16, 2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v21n4.50016.

Objetivo

Evaluar la calidad de vida de las mujeres con IU y verificar su relación con la ansiedad y los síntomas depresivos en las mujeres.

Materiales y Métodos

Estudio observacional de corte transversal. Se realizó en el Hospital Universitario Ana Bezerra (HUAB / UFRN), de septiembre a noviembre / de 2014. Se utilizaron cuestionarios validados para evaluar la calidad de vida (King's Health Questionnaire - KHQ), la depresión y la ansiedad (Escala de calificación de ansiedad y depresión en el entorno hospitalario).

Resultados

Se identificó un impacto negativo en la calidad de vida de las mujeres con IU, especialmente con respecto al impacto de la incontinencia urinaria en la calidad de vida (media 60.62, DE ± 31.23), limitaciones de las actividades diarias (49.66, DE ± 35.78), limitaciones físicas (47.91, DE ± 35.44), percepción de salud (47.70, SD ± 24.38) y en el dominio de las emociones (46.94, SD ± 38.11); El 45.0% de las mujeres incontinentes tenían síntomas depresivos y 50.0% de ansiedad.

Conclusión

Se observó un impacto negativo en casi todos los dominios de la calidad de vida en mujeres con IU; y cuando tenían incontinencia urinaria mixta (IUM) informaron peores puntajes de calidad de vida. Fue encontrado una alta prevalencia de depresión y ansiedad en esta población. Y la depresión y la ansiedad se asociaron con un peor impacto en la calidad de vida de las mujeres incontinentes. Especialmente con respecto a las limitaciones de las actividades diarias, físicas, sociales, emocionales, percepción de salud, sueño y estado de ánimo.

Keywords : Ansiedad; depresión; incontinencia urinaria (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )