SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue4Doctor-Patient relationship in healthcare institutions of Medellin, ColombiaPhysical effects of atmospheric pollution unconsciously perceived by citizenship, in the metropolitan area of Monterrey city, Nuevo León, Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

MEZA-ROSERO, Edwin H.. Acciones de familias de personas con discapacidad víctimas de desplazamiento forzado. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.4, pp.417-422.  Epub July 21, 2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v21n4.59052.

Objetivo

Identificar las acciones concretas y significativas que establecen las familias de personas con discapacidad víctimas de desplazamiento forzado para la (re)construcción de sus redes sociales en la localidad de Ciudad Bolívar de la ciudad de Bogotá.

Metodología

Estudio cualitativo con enfoque etnográfico. Se realizaron 5 encuentros para el diálogo sentido con un grupo focal de 28 personas víctimas de desplazamiento, entre personas con discapacidad y cuidadores y otros miembros del núcleo familiar, que participan en procesos de inclusión social, habitantes de la localidad de Ciudad Bolívar. La información se registró en diarios de campo, fotografías, videos y material construido por los participantes.

Resultados

Los resultados muestran que los procesos que permiten la reconstrucción de tejido social están preponderantemente enmarcados en la satisfacción de necesidades concretas como el trabajo, la vivienda, la educación y la alimentación, dejando invisibles los aspectos significativos de la vida de los participantes.

Conclusiones

La percepción que existe sobre la discapacidad, aunada a la situación de desplazamiento, dibuja un panorama de mayor exclusión social frente a las relaciones de normalidad establecidas por la sociedad. Así mismo, se refleja la invisibilización de la doble situación de fragilidad, dada por los mecanismos de exclusión social a los cuales son sometidas las personas con discapacidad.

Keywords : Personas con discapacidad; conflictos armados; cuidadores; familia; (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )