SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue4Self-reported hypertension in the Brazilian older population: use of medications and recommendations for controlRelevant occupational carcinogens in Colombia, 2020 updated list author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Abstract

URIOSTEGUI-FLORES, Adrián  and  VILLASENOR-FRANCO, Alma. Plantas medicinales empleadas en comunidades del Estado de Guerrero (México). Rev. salud pública [online]. 2021, vol.23, n.4, pp.1-.  Epub May 13, 2022. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v23n4.93234.

Objetivo

Analizar, a) las plantas medicinales de uso cotidiano, b) las enfermedades que se atienden con dichos remedios y c), las dosis que se emplean en las comunidades de Taxco el Viejo, Tecalpulco, Mexcaltepec, Hueymatla e Iguala, en México.

Metodología

La investigación fue de corte cualitativo. Se utilizaron planteamientos de etnografía y conceptos referentes al muestreo por conveniencia. Se recopiló información sobre el empleo de herbolaria en las localidades de Taxco el Viejo, Tecalpulco, Mexcaltepec, Hueymatla e Iguala. Se diseñó un cuestionario de entrevista con interrogantes sobre las características de las principales plantas curativas empleadas, las enfermedades más comunes que se atienden, así como las dosis y partes usadas. Se entrevistó a cinco informantes clave por cada comunidad. En total, fueron veinticinco informantes que se tomaron en cuenta, originarios de las poblaciones citadas.

Resultados

Se registraron aproximadamente 35 hierbas curativas que se utilizan de manera cotidiana en Taxco el Viejo, 50 plantas en Tecalpulco, 41 en Mexcaltepec, 36 en Hueymatla y 29 en Iguala; Asimismo, diversas enfermedades que se atienden con estas plantas y sus dosis específicas.

Conclusiones

Existe una amplia variedad de plantas curativas de uso común que emplean los informantes clave en las localidades mencionadas. Asimismo, se confirmó cómo actualmente la herbolaria es una alternativa viable en el tratamiento de afecciones comunes y una de las disyuntivas prioritarias en la atención de la salud.

Keywords : Plantas medicinales; antropología cultural; geografía (fuente: DeCS, BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )